miércoles, 15 de mayo de 2024

ISAAC NEWTON

Recuperado de: https://oliverosacostajavier.wordpress.com/fisica-mecanica-i-corte/3-biografia-de-isaac-newton-y-blaise-pascal/

Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642 Woolsthorpe, Inglaterra. Físico, teólogo, alquimista, inventor y matemático.


Su padre murió antes de su nacimiento y su madre lo dejó al cuidado de su abuela. Desde pequeño demostró su curiosidad, creatividad e inteligencia. Ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge graduándose de matemática y filosofía natural, regresó después a Woolsthorpe debido al cierre de la universidad por la Gran Peste, allí realizó algunos de sus más grandes descubrimientos como la ley de la gravitación debido a su más famosa anécdota de la manzana, la ley de la reflexión de la luz, también sentó las bases del cálculo infinitesimal. Con su regreso a Cambridge fue nombrado profesor y en ese tiempo publicó obras como Principios Matemáticos de la Filosofía Natural.


Además de las matemáticas y la física, le interesaba la alquimia, la historia y la teología. Fue presidente de la Royal Society de Londres donde cambió la moneda Británica. Sus trabajos han tenido gran impacto en la comprensión del universo.


Newton murió en Londres el 31 de marzo de 1727, debido a una afección renal. 


Aportes a la matemática y la física


Cálculo infinitesimal. 

Desarrolló una herramienta matemática fundamental para el estudio del movimiento y el cambio.


Método de las fluxiones. 

El método de las fluxiones es una técnica para encontrar las derivadas y las integrales de funciones


Ley de la gravitación universal. 

Establece que la fuerza de atracción de las partículas es proporcional al producto de sus masas dividido al cuadrado de la distancia que las separa. Con esto explicó el movimiento de los planetas, la influencia de la luna en las mareas, y otros fenómenos naturales.


Leyes del movimiento. 

Las leyes del movimiento de Newton describen cómo se mueven los objetos en respuesta a las fuerzas que actúan sobre ellos.


Ley de la reflexión de la luz. 

La ley de la reflexión de la luz establece que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión y demostró con un prisma su teoría de que la luz del sol es una mezcla de rayos de diferentes colores. Creó también el telescopio reflector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Matemáticas

Historia de las Matemáticas Antigüedad   Hace miles de años las primeras civilizaciones como modo de contabilizar cosas o representar cantid...