miércoles, 15 de mayo de 2024

Matemáticas

Historia de las Matemáticas


Antigüedad  


Hace miles de años las primeras civilizaciones como modo de contabilizar cosas o representar cantidades desarrollaron sistemas numéricos. Unas de estas herramientas eran marcas en huesos y piedras. 

Se cree que los primeros en utilizar las matemáticas fueron los egipcios, en Mesopotamia. Hay registros de tablillas matemáticas, donde se hablaba de intercambio de comida, esclavos y otros comercios de la época. 

Los primeros grandes personajes y a los que les debemos grandes aportes a la matemática y sus campos fueron Tales de Mileto como uno de los primeros en introducir la geometría en la antigua Grecia, Platón para quien la geometría era esencial, Pitágoras y sus grandes aportes como el Teorema de Pitágoras, Euclides y su libro Los Elementos, Arquímedes y sus inventos, principios y aportes como la aproximación al número Pi. Entre otros grandes personajes de la historia antigua. 


Edad Media


Ya se empieza a introducir el sistema numérico arábigo. También aparecen personajes como Viète precursor del Álgebra, quien introdujo letras a las ecuaciones y simplificándolas, Isaac Newton y la manzana conociendo así la gravedad, además del resto de sus aportes, Descartes y su libro la geometría apoyando la idea de Viète de unir el álgebra y la geometría, Pascal y la probabilidad en los juegos de azar y Lagrange con su teorema del valor medio. Sin duda fue una gran época para las matemáticas.    


Últimos acontecimientos y actualidad


Este periodo se ve mayormente enmarcado en aportes e investigaciones de trabajos de antiguos matemáticos. Están personajes como Gauss y Maxwell  y las teorías electromagnéticas. Además del muy reconocido Einstein y su Teoría de la Relatividad. 

Actualmente hay muchas mentes brillantes en el ámbito matemático, con todas las bases ya existen maestros profesionales dedicados a impartir los conocimientos de las matemáticas en diferentes instituciones. Además existen herramientas como calculadoras, computadoras y celulares que hacen más fáciles los cálculos.   


También puedes verlo a travéz de: Historia de Las Matemáticas

ISAAC NEWTON

Recuperado de: https://oliverosacostajavier.wordpress.com/fisica-mecanica-i-corte/3-biografia-de-isaac-newton-y-blaise-pascal/

Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642 Woolsthorpe, Inglaterra. Físico, teólogo, alquimista, inventor y matemático.


Su padre murió antes de su nacimiento y su madre lo dejó al cuidado de su abuela. Desde pequeño demostró su curiosidad, creatividad e inteligencia. Ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge graduándose de matemática y filosofía natural, regresó después a Woolsthorpe debido al cierre de la universidad por la Gran Peste, allí realizó algunos de sus más grandes descubrimientos como la ley de la gravitación debido a su más famosa anécdota de la manzana, la ley de la reflexión de la luz, también sentó las bases del cálculo infinitesimal. Con su regreso a Cambridge fue nombrado profesor y en ese tiempo publicó obras como Principios Matemáticos de la Filosofía Natural.


Además de las matemáticas y la física, le interesaba la alquimia, la historia y la teología. Fue presidente de la Royal Society de Londres donde cambió la moneda Británica. Sus trabajos han tenido gran impacto en la comprensión del universo.


Newton murió en Londres el 31 de marzo de 1727, debido a una afección renal. 


Aportes a la matemática y la física


Cálculo infinitesimal. 

Desarrolló una herramienta matemática fundamental para el estudio del movimiento y el cambio.


Método de las fluxiones. 

El método de las fluxiones es una técnica para encontrar las derivadas y las integrales de funciones


Ley de la gravitación universal. 

Establece que la fuerza de atracción de las partículas es proporcional al producto de sus masas dividido al cuadrado de la distancia que las separa. Con esto explicó el movimiento de los planetas, la influencia de la luna en las mareas, y otros fenómenos naturales.


Leyes del movimiento. 

Las leyes del movimiento de Newton describen cómo se mueven los objetos en respuesta a las fuerzas que actúan sobre ellos.


Ley de la reflexión de la luz. 

La ley de la reflexión de la luz establece que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión y demostró con un prisma su teoría de que la luz del sol es una mezcla de rayos de diferentes colores. Creó también el telescopio reflector.

DESCARTES

 

Recuperado de: https://elartedeleermromane.blogspot.com/2015/06/como-leia-descartes.html

René Descartes nació en la Haye en Touraine, Francia el 31 de marzo de 1596. Fue un matemático, filósofo y científico, considerado uno de los padres de la filosofía moderna y de la matemática analítica.

A la edad de ocho años entró al colegio de la Flèche, tras culminar sus estudios realizó la carrera de Derecho mas nunca la ejerció. Viajó así por Europa dedicándose a la reflexión filosófica y científica, tiempo después se trasladó a Holanda residiendo allí por unos años, fue ahí donde se dedicó a la escritura y la investigación, publicando varias de sus obras algunas como: El Discurso del Método, Meditaciones Metafísicas y Geometría.


Descartes muere el 11 de febrero de 1650 en Estocolmo, Suecia, tras la invitación a dar clases de filosofía en la Corte de la reina Cristina de Suecia, el clima frío lo enfermó llevándolo a la muerte.


Aportes al álgebra y a la geometría


Geometría analítica. 

Desarrolló el sistema de coordenadas cartesianas, revolucionando la forma en que se estudiaba la geometría permitiendo aplicar el álgebra. 


Notación algebráica. 

Utilizando letras para representar números y variables, y símbolos para las operaciones, facilitó el álgebra.


Curvas algebráicas. 

Estudió las propiedades de las curvas que se definen mediante ecuaciones algebráicas, intentado clasificarlas según las ecuaciones. Esto ayudó a formar bases para el desarrollo del cálculo infinitesimal. 


También puedes verlo a través de: Descartes y Newton y Entrevista a Descartes y Newton

Matemáticas

Historia de las Matemáticas Antigüedad   Hace miles de años las primeras civilizaciones como modo de contabilizar cosas o representar cantid...